
Mi primer encuentro con la lectura fue cuando tenía 10 años. Mi papá me regaló un libro de lecturas llamada La dulce tintura de la hermana Bacha, que trata de reflexiones sobre la vida y la superación de obstáculos que se pueden presentar en la vida. Aquellas lecturas que se presentaron fueron increíblemente hermosas, y me gustó demasiado, sobretodo porque me permitió ampliar mi vocabulario; gracias a ello, en la actualidad las faltas de ortografía no se hacen presente en mi escritura, me gusta encontrar nuevas palabras para buscar su significado. Muchas veces la lectura no es simplemente leer, sino que va mas allá, se trata de comprender el texto o de qué trata la lectura; también considero que desarrolla la creatividad junto con valores humanos como el respeto a las demás personas, ayudar al necesitado, ser responsable en mis cosas e incluso cuidar a los animalitos. A partir de esa experiencia me he relacionado con la lectura, pero mi lectura favorita es la infantil porque me permite volar mi imaginación con base en las palabras y la historia.
Texto 2:
Hace algunos años atrás, recuerdo que siempre veía a mi hermana mayor leyendo un libro tras otro, su concentración era tan grande que podía pasar horas en su cuarto o en cualquier lugar cómodo de la casa con un libro en sus manos. Ella parecía estar en un mundo totalmente alejado y diferente, y por lo que yo podía notar, ella se sentía feliz. Un día, en mi cumpleaños, ella me regaló un libro, la verdad no me gustó tanto, que incluso llegué a pensar ¿quién regala libros, habiendo muchas otras cosas? Sin embargo, días después lo empecé a leer. Recuerdo que la historia que se relataba en aquel libro llamó mucho mi atención desde la primera página, sentía curiosidad por saber qué sucedería después, que perdí totalmente la noción del tiempo y sin notarlo había estado leyendo por dos horas. Poco a poco mi interés por la lectura se iba acrecentando, incluso recuerdo haberles pedido a mis papás que me compren otros libros, los cuales leía en cualquier tiempo libre que tenía.
Mi primera
experiencia con la lectura sucedió cuando cursaba la escuela. Aprendí a leer
gracias a mis profesoras, sin embargo, no recuerdo exactamente cómo pasé por
todo ese proceso; lo que sí recuerdo es que cuando las docentes empleaban
juegos y preguntas interesantes para adentrarnos al mundo de las letras, mis
compañeros y yo disfrutábamos mucho leyendo desde sílabas, coplas, hasta
fábulas y cuentos etc. Mediante estos recursos mis compañeros y yo planteábamos
ideas creativas y conectábamos con experiencias, los unos con los otros, las mismas
que me han dejado gratos recuerdos que aún conservo en mi memoria.
Mi primer encuentro con
la lectura fue cuando tenía seis años. Un día, después de la escuela, llegué a
mi casa y mi tía me obsequió un pequeño libro café; en su portada decía Moby Dick. Mi curiosidad era tan grande
que enseguida quise terminar de leerlo. Cuando lo abrí, descubrí que tenía muy
pocas imágenes y eso me desilusionó, pero las imágenes eran tan llamativas que
no importó las páginas llenas de letras, yo quería saber de qué trataba la
historia. Pude observar que era un libro lleno de pequeñas historias, llenas de
magia, con personas tan pequeñas que vivían en botellas, hombres que nadaban
con ballenas, hadas mágicas que vivían aventuras fantásticas. Desde ese momento
me enamoré de la lectura, y empecé a leer más y más libros; ellos siempre me
han acompañado, han sido mi escape hacia un mundo de fantasía, en donde todo es
posible.
Texto 5:
Mi primer encuentro con
la lectura fue en la escuela, como parte de la materia de lenguaje y
comunicación. Todos los alumnos teníamos que leer el libro Mi patito feo. Por esa razón creo que mi primer encuentro con la
lectura fue más por obligación, pero me llamó mucho la atención esta historia,
entonces se convirtió en un verdadero placer para mí poder conocer diferentes
historias a través de los cuentos. Por eso creo que la lectura es enriquecedora
y que debemos de partir de los intereses de los estudiantes para poder
encontrar el cuento idóneo para ellos, ya que de esta manera lograremos
incentivarlas el amor por la lectura.
Texto 6:
Andrea Lazo
“Somos lo que leemos, pero
igualmente somos lo que no leemos”. Alberto Manguel
Desde
muy pequeña me creaba historias en mi cabeza, me imaginaba un mundo diferente
al mío. Un mundo lleno de fantasías donde los sueños por más locos que parecían
se volvían realidad en un mundo
paralelo. Sueños de hadas, príncipes y duendes donde la magia era irrevocable,
donde los sueños se volvían realidad y el final feliz siempre estaba presente.
De ahí me surgió una gran interrogante ¿por qué no sumergirme en esas historias
o relatos? Desde ese momento empezó mi interés por la lectura. En el pasar del
tiempo, me empezaron a llamar la atención las historias de ciencia ficción,
sumergirme y vivir esa intensidad que viven los personajes. Hoy en día, me
gustan los libros que contienen historias con una trama psicológica. Es
increíble como un texto te puede provocar varias sensaciones a la vez. Cuando
lees te apropias de la historia y te creas finales felices, pero ahí es donde
las historias te sorprenden con sus finales inesperados donde a veces lloras,
en otras ríes y luego te das cuenta de que solo son pequeños relatos ficticios,
pero ahí está su magia, el causar ese torbellino de emociones en tu ser.
Texto 7:
Daniela Cedillo
Desde pequeña me apasionaba vivir nuevas experiencias y ver el mundo de distintas maneras, me entusiasmaba ir más allá de los límites que me habían puesto. Me encantaba que me cuenten historias surreales, pues estas narraciones me hacían viajar a un lugar distinto, pero, siempre me preguntaba: ¿Cómo conocen estas historias? ¿De dónde surgen? Hasta que un día mi mamá respondió mis dudas y me dijo que leyendo podemos experimentar muchas cosas nuevas y dejar que nuestra mente vaya a distintos lugares. Y de nuevo me nació una interrogante, ¿puedo realizar todo eso? Comencé a leer una y otra vez, porque cada vez que lo hacía me gustaba más, me permitía salir de la realidad y me conectaba con mundos diferentes. Cada libro, cada historia me llevaba a imaginar y vivir nuevas experiencias a través de mi imaginación. Por ello y muchas cosas más les invito a experimentar nuevas cosas mediante la lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario